La importancia de respirar bien
Tras llevar la mascarilla durante meses, es muy probable que quieras volver a respirar plenamente, como antes, sin accesorios en la cara que lo impidan.
Por la falta de aire en algún momento dado, puede que hallamos adquirido hábitos como respirar por la boca, algo que no deberíamos hacer, tal como trata muy bien el libro “Respira: La nueva ciencia de un arte olvidado” de James Nestor . Es por ello, que este artículo pretende hablar sobre la práctica de la respiración nasal a través de diferentes aplicaciones de móvil.
Antes de comenzar, en este reel, te comentaba los beneficios de la respiración consciente: disminuye nuestra presión arterial, aumenta nuestra longevidad, equilibra nuestro sistema nervioso, nos centra y clarifca nuestros pensamientos entre otros beneficios.
4 aplicaciones de móvil para entrenar tu respiración
A continuación, te describo las 4 aplicaciones que recomiendo a mis clientas (al final del artículo puedes ver por orden los iconos para detectarlos mejor en App Store o Google Play).
🍀 Respirar: Esta sencilla app (iOS) conecta tu iphone con el Apple Watch. Permite que puedas relajarte y centrarte únicamente en la respiración durante varias veces al día (puedes automatizarlo según preferencias).
La duración de tu ejercicio de respiración la estableces tu misma/o: desde 1 hasta 5 minutos. Cuando acabas, el sistema te da también información de tu frecuencia cardíaca (ppm) y todos estos datos se guardan para tu propia monitorización futura.
🍀 Breathe+: (iOS) Permite entrenarte a nivel respiratorio. Si no tienes la versión Pro, puedes disfrutar del modo gratuito, aunque en algún momento verás videos publicitarios (no será así mientras estés en tu práctica). El pago único para desbloquear todas sus funciones tiene un importe de 9,99€ (en julio 2021).
Esta app tan sencilla, te permite personalizar tu ciclo respiratorio. Puedes ajustar los segundos en tu inhalación y exhalación, así como los segundos para mantener el aire en tu interior, entre la entrada y la salida de aire.
Ya puedes iniciar tu práctica ajustando también qué tipo de música quieres que te acompañe.
Me encantó su sencillez y la animación en el móvil mientras hacía mi práctica.
🍀 Breathe In: Meditation & Sleep: (iOS) Es otra app muy sencilla en su versión gratuita. Su amable interfaz te permite hacer tu ejercicio de respiración, a la vez que te invita a mirar la pantalla para seguir el ritmo. Puedes personalizar la duración de tu práctica (desde 1 hasta 23h 59 minutos) y también la melodía (agua, sonidos naturaleza, música ambiente…) . Si quieres, además, una voz puede acompañar también tu ritmo respiratorio.
Además, puedes personalizar también que la app te haga recordatorios de tu práctica de manera diaria.
🍀 Petit Bambou: (iOS y Android) Ya entramos en otro nivel. Una vez has tomado contacto con tu respiración de manera continuada, puedes entrar en el mundo de la meditación y así integrar estos ejercicios tan beneficiosos para tu salud.
Esta app, que tiene diferentes prácticas en su versión gratuita (en total 8), te acompaña a través de un itinerario que se va desbloqueando a medida que vas haciendo, por lo que te sientes acompañada/o en tu día a día con la sensación de progreso que conlleva.
Dentro de la aplicación, destaco la función coherencia cardíaca que permite que pongas foco en controlar la respiración en momentos de estrés. Así, a través de la inhalación-exhalación puedes acompasar el ritmo entre los latidos del corazón y la mente.
Es interesante también para iniciar la práctica con niños/as ya que hay un apartado específico para ellxs.
Si este tema te ha gustado y quisieras ahondar más, puedes leer este otro artículo que trata sobre mindfulness, que escribí hace unas semanas.




¡Que consigas ser tú, recuperándote de tus heridas emocionales, tomando el control de tu vida y construir ese estilo de vida que va contigo de ahora en adelante! Esa es mi aportación hacia ti.